Estimulación creativa y psicomotricidad

En 2023 iniciamos este proyecto que entiende la psicomotricidad, la creatividad, el arte y la estimulación cognitiva como poderosas herramientas de apoyo al potencial de salud de la persona.
Un proyecto apoyado desde el principio por el Cabildo de Fuerteventura, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Recursos Humanos, planificado inicialmente en ciclos de 4 meses y que, a partir de enero de 2025, llevamos a cabo de forma continuada, una vez a la semana.
Francesca De Bartolomeis, psicomotricista y experta en técnicas creativas mediadas por el cuerpo (como danza, bioenergética, música, pintura oceánica) y la artista Dori Alessio, creadora del Método Itrazos, ofrecerán a los participantes un taller terapéutico y de bienestar.
A través de la creatividad, el dibujo, la danza, el movimiento, la música y la cocina creativa, se estimulará la neuroplasticidad cerebral y se obtendrán los siguientes beneficios:
- Fomenta y apoya la socialización;
- estimula aspectos cognitivos y motores: memoria, representación gráfica, orientación espacial y temporal, habilidades ejecutivas, habilidades matemáticas, atención, coordinación manual, motricidad fina, visión, precisión gestual, escritura a mano
- ayuda a controlar y reducir los estados de ansiedad, ansiedad de rendimiento, estrés, etc.
- mejora la autonomía personal
- valora y ayuda a descubrir habilidades latentes, dañadas o nuevas que les ayudarán en la vida cotidiana, apoyando la autoafirmación, la autodeterminación y la autonomía psicofísica
- aumenta la confianza en uno mismo
¿PARA QUIÉN?
Personas de cualquier edad, residentes en Fuerteventura, que se enfrenten a las siguientes situaciones:
- Parkinson y sus familiares
- ELA, esclerosis múltiple, paresia, Alzheimer y otras enfermedades neurológicas y sus familiares.
- Discapacidad visual y auditiva
- Síndrome de Down, autismo y sus familiares
- Disléxicos, dispraxicos, retrasos cognitivos, trastornos de la atención, trastornos generalizados del desarrollo, con discapacidad motriz y sus familias.
¿Cuándo?
Una reunión semanal de una hora y media, presencial y/o en línea (para quienes no puedan acudir al lugar de reunión por motivos graves o irresolubles).
Las reuniones se celebrarán desde septiembre de 2024 hasta finales de diciembre de 2025.
Donde?
En el Aula de la Naturaleza de Tetir y en Corralejo, Fuerteventura.
En línea para quienes no puedan desplazarse al lugar de reunión por motivos graves o irresolubles.
Terapeutas:
- Francesca De Bartolomeis, psicomotricista y experta en Parkinson y otras patologías psicofísicas y neurológicas, creadora del Método Parkinson Sin Límites. Movimiento, danza, música, arte y bioenergética son algunas de las herramientas que utiliza.
- Dori Alessio, experta en arte y creadora del Método Itrazos. La estimulación de las capacidades cognitivas a través de dibujos y signos gráficos realizados con la mano menos habitual es una de las herramientas que utiliza.
Supervisor:
- Nicola Modugno, neurólogo experto en trastornos neurológicos del movimiento, terapias de rehabilitación clásicas y complementarias.

Es necesario inscribirse.
Escríbanos haciendo clic en el botón
HECHO POR:
‘Proyecto apoyado por el Cabildo de Fuerteventura, Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Recursos Humanos’



